jueves, 2 de febrero de 2017

Las conjunciones parte III

Esta es la tercera y última parte del tema de las conjunciones en diferentes idiomas, si deseas recordar las anteriores, te invitamos a visitar los siguientes links de nuestro blog: http://institutobradford.blogspot.com/2017/01/las-conjunciones-parte-i.html ó el: http://institutobradford.blogspot.com/2017/01/las-conjunciones-parte-ii.html   para que puedas repasarlas.

Las conjunciones en francés

Son palabras invariables, no tienen ni género ni número.
Las conjunciones se clasifican en conjunciones de coordinación y conjunciones de subordinación.
Las conjunciones de coordinación son aquellas que sirven para unir dos palabras dentro de una oración o dos oraciones del mismo nivel (las dos principales o las dos subordinadas).
Las conjunciones de subordinación son aquellas que se utilizan para unir una oración subordinada con otra principal.
Conjunciones de coordinación
Las principales conjunciones de coordinación son las siguientes:
Et (y)
Ou (o)
Ni (ni)
Mais (pero)
Car (pues, porque)
Donc (luego, por consiguiente)
Aussi (así pues, por eso)
Cependant (sin embargo, no obstante)
Pourtant (sin embargo, no obstante)
Soit..soit (bien..., bien .... ; ya sea ..., ya sea ....)

EJEMPLOS
J'ai acheté un livre et un crayon
Ell a fait ses devoirs et a aidé son frère
Qu'est-ce que tu veux du café ou du thé?
Je suis allé à l'école mais je n'ai pas vu ta soeur

Je veux danser soit avec toi, soit avec ton amie

Conjunciones de subordinación
Las principales conjunciones de subordinación son las siguientes:
Parce que (porque)



Si (si)
Quand (cuando)
Comme (como)
Que (que)
Lorsque (cuando)
Puisque (puesto que, ya que)
Après que (después que)
Avant que (antes que)
Pour que (para que)
De peur que (de miedo que)
En attendant que (mientras, hasta que)
Jusqu' à ce que (hasta que)

Ejemplos:
Je suis fatigué (prep. principal) parce que j'ai dormí très peu (subordinada)
Nous étions là ( principal) quand il est arrivé (subordinada)
Si tu veux aller au cinéma (subordinada), tu dois finir tes devoirs (principal)
Je me demande (principal) comment il a perdu son travail (subordinada)
Il a éte nommé directeur (pr.) puisqu'il était la personne la plus preparée (sb.)

Detrás de algunas conjunciones de subordinación siempre se utiliza el tiempo subjuntivo:
- Pour que - De peur que - Avant que - Jusqu'à ce que - En attendant que
 Ejemplos:
Le père travaille pour que ses enfants puissent étudier
Avant qu'il arrive, nous devons finir notre travaille
Les enfants regardent la télévision jusqu'à ce que les visiteurs arrivent
​Les élèves étudient en attendant que le professeur leur permette de sortir
Ma famille ne veut pas aller à la plage de peur qu'il commence à pleuvoir

Aquellas conjunciones que se utilizan para expresar causa son normalmente seguidas del verbo en indicativo:
- Parce que - Puisque - Comme
Veamos algunos ejemplos:
J'irai en vacance parce que je veux rester
Je le sais puisque tu me l'as dit
Le professeur ne sait pas comment nous avons fait notre essai
Il dit ça parce qu'il ne connait pas réellement la situation
Je ne sais pas comment je peux te l'expliquer

EJEMPLOS
Il aime ce village parce qu'il est né là-bas
Il faut 100 mètres pour freiner quand vous roulez à 120 kilomètres à l'heure
Le chauffeur de taxi a compris que j'étais pressée et il est parti à toute vitesse
Le problème est difficile; il faudra une heure pour que les élèves trouvent la solution
Tu peux être tranquile si tu n'a pas participé dans cette dispute
Après que les soldats étaient partis, la révolution a commencé
Il a fait ce qu'il a pu
Quand la police était arrivée, les voleurs étaient déjà partís
Cela s'est passé comme je te l'ai dit
Est-ce que je peux te demander que tu veux?
Tu peux déjà déménager puisqu'ils ont finí ta nouvelle maison

Interesante ¿No?

Continuemos ahora con el uso de las conjunciones en uno de los idiomas romances más bonito. ¡Por supuesto! ¡El idioma italiano! Al igual que en los otros idiomas te ponemos algunos ejemplos que te servirán de muestra para comprender su uso.

Conjunciones en italiano
Copulativas
Sirven para unir dos o más elementos de una oración.

e, ed, né, nemmeno, neanche, neppure, anche, pure

Gianni ed Antonio sono cugini.
Il nonno non gioca né fuma.
Va bene in tutto, anche in matematica.

La conjunción copulativa e delante de otra vocal, en especial delante de la e, se transforma en ed.

Disyuntivas
Separan elementos opuestos y excluyen uno de ellos.

o, oppure, ovvero


Tutti facciano silenzio oppure vadano via.
Claudio beve vino o birra?

Adversativas
Contraponen dos términos.

ma, però, tuttavia, eppure, anzi, piuttosto, nondimeno

Siamo andati al cinema, ma il film non ci è piaciuto.
Ci sono poche probabilità, tuttavia tenteremo.
Tiziana è intelligente, eppure non mi ha capito.

Declarativas o explicativas
Introducen una explicación.

Cioè, vale adire, infatti, ossia

È un misogino, cioè odia le donne.
Tornerò fra quattro mesi, vale a dire alla fine di maggio.
Non andrò a lavorare, infatti sto poco bene.

Conclusivas
Introducen la conclusión de lo que se ha dicho anteriormente.

Dunque, quindi, ebene, perciò, pertanto, allora

Ti stimo, per tanto mi fido di te.
Oggi fa molto freddo, perciò copriti bene.
Carlo si è offeso, quindi ci ha tolto il saluto.

Correlativas
Establecen una relación entre dos o más términos.

e…e, o…o, né…né, tanto…quanto, sia…sia, non solo… ma anche

Il sabato o andiamo al cinema, o invitiamo a cena gli amici.
È un lavoro non solo interessante, ma anche redditizio.

Las más usadas son:
·         y: et
·         o: o
·         pero: ma

conjunciones condicionales:
·         si: se
·         luego: allora
·         por lo que (por lo tanto): perciò
·         pues bien (bien, por lo tanto) : ebbene
·         por lo tanto : dunque
otras conjunciones:
·         porque: perchè
·         además de: inoltre
·         desde: siccome
·         desde: poichè
  • que: che
  • cuando: quando
  • mientras: mentre
  • no solo: non solo
  • pero también: ma anche
  • tanto… como: cos&igrave ... come
  • tanto… cuanto: tanto ... quanto
Conjunciones / Congiunzion
·         affinché (para que, a fin de que)
·         perché, perché (porque)
·         benché (si bien, aunque)
·         per quanto, sebbene (si bien, a pesar de que)
·         a meno che (a menos que)
·         prima che (antes que)
·         dopo che (después que)
·         purché (con tal (de) que)
·         senza che (sin que)
·         ma (pero)
·         e (y)
·         invece (en cambio; invece di; en vez o en lugar de)
·         dunque (pues, por lo tanto)
·         perciò (por lo tanto, por eso)
·         quindi (después, luego)

Esperamos que lo pongas a la práctica. Ahora toca el turno a uno de los idiomas que la mayoría de la gente considera complejo, sin embargo, con una buena orientación y un excelente profesor, podemos garantizarte que aprenderás muy fácilmente el idioma chino.

Te invitamos a nuestros cursos presenciales de mandarín, este lenguaje está siendo elegido por aquellas personas que desean hacer tratos económicos con este país oriental, aunque también te servirá para conocer otros lugares de oriente.

¿Sabías que el mandarín también usa conjunciones?, aquí te dejamos la explicación.

Gramática del Mandarín y del español. Comparativa


Aparte de la evidente diferencia en cuanto a la escritura existente entre el mandarín y español, la diferencia más significativa entre ambas lenguas es que el mandarín es una lengua analítica mientras que el español es una lengua sintética.
¿Qué quiere decir esto? Básicamente, en una lengua analítica (como el mandarín) las palabras que la forman no están clasificadas gramaticalmente previamente. A priori no sabemos si actúan como verbo, sustantivo o adjetivo y dependerá de la posición que ocupen en una frase para poder adjudicarles una categoría gramatical.  
En cambio, en una lengua sintética como el español, las palabras se categorizan previamente y haciendo variaciones en las mismas (modo, género, número, tiempo verbal etc.) les atribuimos cualidades.
A través del contexto y de diferentes adverbios y partículas, se logra en el idioma chino, hacer las variaciones referentes a género, tiempo verbal etc. 
Si hay algo en común entre ambos idiomas es la secuencia de las frases:
Sujeto + Predicado + Objeto
Yo          como            fruta
                          水果
Wǒ          chī             shuǐguǒ
Aunque existe esta semejanza en el orden de las frases de predicado verbal entre el español y el chino, existen otras muchas características que hacen bastante diferente la gramática china y la española. Algunas de esas características son: 
1- Diferencia de la posición de las palabras.
2- Diferencia en la posición delos adverbios en la frase.  
3- La variación de las palabras del idioma chino, una misma palabra, puede actuar como verbo, sustantivo, adjetivo, dependiendo, como hemos dicho anteriormente, de la posición que ocupen en la frase.
4- La diferencia en el uso de los verbos.    
5- Las múltiples posiciones y los usos de los sustantivos.    
6- La distinta clasificación de los verbos.      
7- La expresión del cambio del tiempo a través de partículas específicas, sustantivos y adverbios. Mientras que en el español se hace a través de la conjugación de los verbos.    
 8- La diferencia en la clasificación de los adjetivos. Y sus grados.    
 9- Las formas de hacer frases comparativas.  
10- La utilización de partículas específicas para formar adjetivos posesivos y demostrativos.  
11-La distinta clasificación de los adverbios y su distinta forma de composición.  
12- La distinta clasificación de los pronombres y sus funciones.  
13- La distinta clasificación y uso de las preposiciones.  
14- Los tipos y uso de las conjunciones.    
15- Las diferencias en el uso de las interjecciones.      
16- El uso de los artículos.  
17- La clasificación y uso de los numerales.  
18- Los distintos usos de las abreviaturas.

A grandes rasgos éstas son las diferencias más significativas entre las gramática española y china.  Ahora te mostraremos algunas conjunciones que se usan en este idioma:
1.- Conjunción copulativa: “Y”
, gen1, uso informal, fundamentalmente oral.
, he2, intermedio entre los otros dos.
, yu3, la más formal de las tres.

El significado es el mismo: y. Aparte de la formalidad, se puede elegir una u otra para evitar cacofonías (Efecto acústico desagradable que resulta de la combinación de sonidos poco armónicos o de la repetición exagerada de un mismo sonido en una frase.)  y que la frase tenga una correcta prosodia. (Parte de la gramática tradicional que enseña la pronunciación y acentuación correctas.)
2.- Conjunción adversativa: “O”
还是, hai2shi, (todavía es, también puede ser). Se usa en preguntas. 你要咖啡还是茶? Puede usarse también en la respuesta a esa pregunta: 还是茶.
, huo4, 或者, huo4zhe3. Se usa en afirmaciones. 我去北京或上海. También se puede traducir por “o quizás”.

Como vemos, para él Y depende de la formalidad, para el O depende de si es pregunta o afirmación. ¿Alguna duda? Recuerda que contamos con cursos presenciales, para que puedas dominar el tema.
Ahora te mostramos una tabla con el símbolo chino, su pronunciación y lo que significa en español.
 


A continuación, te dejamos las primeras conjunciones en mandarín con la finalidad de ampliar tu vocabulario.









 

Esperamos que estos tres blogs, te hayan ayudado a comprender el uso de las conjunciones en diferentes idiomas. Recuerda visitarnos en www.insitutobradford.com o bien síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/InstitutoBradfordIdiomas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario