jueves, 20 de octubre de 2016

¿Por qué aprender inglés?


Seguramente habrás escuchado o leído esta pregunta muchas veces, en este artículo te dejamos algunas razones para estudiar y aprender este idioma de mayor utilización global.


El idioma ingles se ha convertido en las últimas décadas en una necesidad, y se ha consolidado como uno de los idiomas más hablados en el mundo, por ello surge la necesidad creciente de poder contribuir a la formación de estudiantes con las herramientas básicas para comprender el idioma que puedan comunicarse con personas de habla inglesa, comprendiendo que este lenguaje actualmente representa una herramienta para mejorar el futuro de los jóvenes mexicanos.

El idioma inglés es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió por lo que se convertiría en el sudeste de Escocia bajo la influencia del Reino de Northumbria. Gracias a la influencia económica, militar, política y científica. El idioma inglés ha sido ampliamente difundido por todo el mundo, llegando a ser el idioma principal del discurso internacional y lengua franca en muchas regiones.

En México el inglés es muy importante hoy en día, en el competitivo mercado de trabajo, hablar inglés no es una opción, ¡Es una necesidad! Por algo se dice que el inglés es el idioma de los negocios y de la globalización. Si se habla inglés se abren más puertas en el mundo, porque es el idioma que más gente domina a nivel global.

En el mundo en que vivimos hay muchas razones para aprender inglés. Para empezar, quien tiene aspiraciones laborales, sabe de sobra que los puestos de más responsabilidad en las empresas requieren el dominio de este idioma. El inglés va de la mano del querer progresar en la empresa y por eso es tan importante que lo aprendan correctamente. Aún más evidente es esta necesidad si te planteas trabajar en el extranjero. Vayas al país que vayas a buscar trabajo, sea cual sea su lengua, el inglés será el segundo idioma o, como mucho, el tercero.

Si tu motivo para ir al extranjero es simplemente ver mundo, el inglés es la lengua más internacional y con la que te puedes entender en el mayor número de países. Adaptarse a un nuevo estilo de vida y a unas nuevas costumbres es mucho más sencillo si sabes inglés porque podrás comunicarte y conocer gente. Por supuesto, además de todo esto, está el simple hecho de aprender inglés.

Dominar un nuevo idioma nos enriquece como personas y nos abre las puertas hacia nuevos puntos de vista que pueden ayudarnos en nuestro crecimiento personal, y eso es lo más importante. Hay muchas ventajas de tipo cultural, educativo, y laboral si sabe inglés porque abre muchas puertas en la vida.

Está por demás decirte que el inglés en el mundo... es el principal idioma de libros, periódicos, aeropuertos y controladores aéreos, banca y negocios internacionales, conferencias académicas, ciencia y tecnología, diplomacia, deportes, música, cine, comunicación etc.

El inglés frente a otros idiomas, te ayuda a obtener un trabajo más fácilmente, tener la facilidad de comunicarse en el extranjero de forma oral o escrita. Cumplir con la mayor necesidad del mercado competitivo de trabajo.Si sabes ingles podrás leer la mayoría de los libros, periódicos y revistas de circulación mundial, el inglés te ayuda a tener mayor facilidad para viajar y comunicarte con personas de otros países.


Por todo lo anterior ¿Qué esperas? ¡Estudia y habla inglés!, en el Instituto de idiomas Bradford te ofrecemos cursos intensivos o sabatinos en donde aprenderás no solo gramática sino a desarrollar las 4 habilidades del idioma de manera rápida y eficaz y al finalizar los niveles, que además te tienen validez oficial, podrás certificarte de manera internacional. Así mismo te ofrecemos diplomados especiales para este idioma.





Visítanos en www.institutobradford.com, o síguenos en: https://www.facebook.com/InstitutoBradfordIdiomas; para animarte un poco te compartimos este video de nuestro canal en YouTube, donde además podrás encontrar otros interesantes consejos: https://www.youtube.com/watch?v=DLhTXtgTQvg

jueves, 13 de octubre de 2016

¿Por qué aprender alemán?

¿Por qué aprender alemán?
Hay muchas razones para aprender alemán, y aquí queremos ofrecerte algunas. En esta lista te ofrecemos tan sólo unas pocas, pero en realidad son muchas las razones del porque aprender alemán.

Todas estas razones para aprender alemán son importantes, pero no se encuentran en orden de importancia. La razón para aprender alemán se podrá aplicar de manera personal, ya que para algunos podría ser laboral, para otros cultural, y para otros más sentimental, pero lo que sí es seguro es que nadie se arrepentirá nunca de haber escogido aprender esta hermosa lengua.

1. Para trabajar en el extranjero

Sin duda la principal razón para aprender alemán, es el trabajo. Como dato de interés podemos comentarte que Austria cuenta con la tasa más baja de desempleo de los países de la Eurozona; Suiza es uno de los países más ricos y cuenta con las mejores condiciones de trabajo; el motor de Europa, Alemania, ofrece grandes oportunidades de empleo a todo aquel que quiera trabajar. Pero el dominio del alemán es un requisito imprescindible para trabajar en estos países.
El abanico de posibilidades profesionales se abre cuando se habla alemán. Hay muchos campos necesitados de trabajadores preparados, y muchas empresas que ofrecen trabajo y financian los estudios del alemán de manera paralela.  Aprender alemán puede ser lo que necesitas para desarrollar tu carrera. Saber alemán facilitará también el crear o mantener las relaciones laborales con socios germano parlantes desde México. Sin duda alguna te ayudará a estrechar lazos y cerrar negocios.

2. Para trabajar en México

Encontrar trabajo se ha convertido en la razón principal para muchos, pero éste puede ser tanto en tu país de origen como en Alemania. Hay muchas empresas alemanas con sedes en países latinos, y contar con alguien que domine los dos idiomas siempre es una ventaja para ellos. Empresas como Siemens, Nivea, BMW, Volkswagen o Bosch son por ejemplo empresas con sedes en países de latinos.

Para muchos países hispanohablantes, donde el turismo supone un motor económico importante, el turista de habla alemana tiene un peso muy significativo. Podemos decir que a los alemanes les gusta viajar y explorar el mundo. Está comprobado además que el germano parlante gasta más que el turista de otras partes del mundo, y como a todos, les gusta que les hablen en su propia lengua cuando lo hacen. Tus posibilidades de trabajo por lo tanto también se extienden al sector de servicios como el turismo al dominar el alemán.

3. Para una mejor formación y estudios

Sin duda una buena razón para aprender el idioma son los estudios o programas de formación ofrecidos en países germano parlantes. Por ejemplo, Alemania ofrece muchas becas de estudio y facilidades a todo aquel que quiera cursar una carrera en alguna de sus universidades. El nivel exigido de alemán para ello es alto, teniendo que haber superado el examen de alemán TestDAF  (es la prueba oficial del nivel de alemán que se suele solicitar a todos los extranjeros que quieren estudiar en una universidad en Alemania, Austria o Suiza.) con una nota media de 4. (equivalente a un nivel B2+ de acuerdo al marco europeo)
Algunas carreras y estudios ofrecidos en universidades y centros germano hablantes tienen una especial reputación a nivel mundial: las ingenierías alemanas o los estudios en ciencias o humanidades gozan de reconocimiento a gran escala, por lo que podemos decir que una razón para aprender alemán es acceder a una mejor formación en estos campos.

4. Ciencia y tecnología

Después del inglés, el alemán es el idioma más usado en el mundo científico y tecnológico. Los grandes avances en investigación y la inversión de los países germanófonos han hecho que numerosos científicos e investigadores de todo el mundo acudan a trabajar. Los gobiernos de los tres países principales de habla alemana conceden numerosas becas de para estos campos, y no son pocos los científicos de todo el mundo que acuden a Alemania a continuar sus estudios de postgrado, doctorado o postdoctorado. Si quieres trabajar o estudiar en el mundo de la ciencia y las tecnologías, es una buena razón para aprender alemán.

5. Por un mayor acceso a la información

En el mundo moderno en el que vivimos, en el que toda la información necesaria se encuentra a unos cuantos clics de ratón, saber alemán nos abrirá un mundo de posibilidades y nueva información. Después del inglés, el alemán es la lengua más extendida por la red y en el mundo científico. Pero no sólo muchos textos científicos y tecnológicos están en alemán, sino que también filosóficos, periodísticos y culturales. Según algunos estudios, el alemán ocuparía el segundo puesto por número de páginas web, por encima del español y el francés, lo que sería una razón para aprender este interesante idioma.

6. Por la cultura del país

Porque desde pequeñitos la cultura alemana nos ha marcado. La Cenicienta, Los músicos de Bremen, El Flautista de Hammelin, Rapunzel o la Caperucita Roja son los cuentos e historias con los que todos nos hemos ido a la cama y todos son de procedencia alemana. 
Sin embargo, la producción artística y cultural alemana es mucho más amplia. El alemán con compositores como Beethoven, Wagner o Bach es el idioma de la música, pero también te permitirá disfrutar de las obras de Goethe, Schiller, Kafka o de contemporáneos como Hertha Müller, Elfriede Jelinek, Günter Grass o Sven Regener, cuyos chistes y guiños no se podrían entender sin conocer la cultura e idioma alemán. ¿Sabías que un 20% de los libros se publican en alemán?
Hablar alemán te permitirá también disfrutar del cine con directores como Fassbinder, Herzog y Emmerich, y películas como La vida de los otros, Corre Lola corre o Good Bye Lenin.

7. Para viajar

Viajar y conocer gente interesante es una de las razones principales para decidirse hablar una segunda lengua. No sólo porque podrás viajar a países como Alemania, Austria o Suiza y darte a entender, sino que también podrás conocer a gente germano parlante por todos los rincones del mundo. 
Si disfrutaste con los cuentos de los hermanos Grimm, ¿qué te parecería conocer las fantásticas ciudades y los pueblos que los inspiraron? Sabiendo alemán te podrás empapar de la cultura y comprender mejor lo que llevó a estos hermanos a crear su mundo de ficción. Hablando alemán además podrás viajar más a gusto, probar todos los platos y bebidas típicos que quieras probar y te podrás comunicar con todo el mundo sin problemas.
Porque estudiar alemán es la excusa perfecta para disfrutar de unas vacaciones increíbles en ciudades como Frankfurt o Düsseldorf con los cursos de alemán que te ofrece el Instituto de idiomas Bradford, podrás adquirir las bases de este bello idioma a un nivel B2+ y posteriormente ¿Por qué no? Continuar reforzando el idioma en una escuela alemana, donde podrás sumergirte en la cultura y acercarte a su estilo de vida y mentalidad. Esto te ayudará a comprender mejor su idiosincrasia, enriqueciéndote como persona, pero también como profesional.

8. Por la historia de Alemania

Porque hablando el idioma te permitirá comprender mejor la mentalidad, cultura e historia del país. La política de neutralidad suiza es muy interesante y la hace uno de los destinos favoritos de muchos inmigrantes internacionales. Austria, con la tasa de desempleo más baja de los países de la Eurozona, y con el importante papel que desarrollaron la dinastía de los Habsburgo en otros países de Europa, tiene una historia igualmente interesante. Pero es la historia de Alemania, tan convulsa en los últimos siglos, la que ha tenido gran relevancia a nivel mundial. En la actualidad, sigue jugando un papel protagonista en la política mundial, y sobre todo europea, pero esto es gracias al peso de su poder económico, que le ha valido el sobrenombre de "Motor de Europa".

9. Por la superación y satisfacción personal

El alemán no es un idioma fácil de aprender, pero cuando se logra dominar una parte de él, cuando se empieza a notar un progreso en nuestro aprendizaje, se entienden los textos o las conversaciones con mayor facilidad, la satisfacción con uno mismo es inigualable.
El alemán no se aprende de la noche a la mañana, pero ahí reside el reto, y por eso es tanta la demanda de profesionales que lo hablen. Si eres de esas personas a la que les gusta dar lo mejor de sí mismos, superarse continuamente, estas lleno de vitalidad y fuerza de voluntad, aprende alemán y siente esa satisfacción personal, ¡el orgullo por la propia superación!

10. Porque es el idioma más hablado en Europa

Una de las razones para aprender alemán es que es el idioma más hablado en Europa por número de parlantes nativos. El alemán es hablado en Austria, Liechtenstein y Luxemburgo, así como en partes de Bélgica, Itala y Suiza. También es el idioma nativo de muchos países de Europa del Este. Más de 100 millones de personas lo hablan como lengua materna, y más de 80 millones de personas lo hacen como segunda lengua. 
A pesar de que es el idioma oficial de tan sólo algunos países centroeuropeos, el alemán es muy atractivo por la importancia política y económica de estos países, sus excelentes sistemas educativos, su relevancia en la investigación y las ciencias, y por su peso en la industria del turismo. Es hablado por el 32% de los europeos: 24% como lengua nativa y 8% como lengua extranjera.




Ya sea por alguna de estas razones o por superación personal, el Instituto de idiomas Bradford, te ofrece aprender este maravilloso idioma en sus cursos intensivos o sabatinos, con grupos reducidos, atención personalizada, con excelentes profesores que te ayudaran a trabajar las cuatro habilidades del idioma de una manera eficaz en el que el costo / beneficio es el mejor de la zona, ¿Qué esperas? ¡Nosotros estamos listos! ¿Y tú?, visita nuestro canal en #Youtube, donde aprenderás diversos temas, te dejamos una pequeña muestra con este video: https://www.youtube.com/watch?v=63dDresv1q0; ahí encontraras muchos otros temas que sabemos te serán de utilidad, visita nuestra página en www.institutobradford.com y síguenos en Facebook:  https://www.facebook.com/InstitutoBradfordIdiomas. ¡Te esperamos! ¡Aprovecha la promoción para cursos intensivos!

viernes, 7 de octubre de 2016

Interpretación

En este artículo te mostraremos  la diferencia entre la interpretación simultánea y consecutiva, así como los medios con los que podemos realizarlo.

Interpretación simultanea:
En esta modalidad, el intérprete traduce el discurso original en tiempo real. Es el tipo de interpretación más dinámico y fluido, apropiado para la mayoría de eventos.

Se subdivide en tres tipos.



Interpretación versus traducción



Intérpretes y traductores son ambos profesionales de la comunicación. Es el canal que cada uno utiliza lo que diferencia una disciplina de otra.






Un intérprete trabaja la comunicación verbal: se encarga de comprender lo expresado en su lengua original, captar su sentido y sus matices y expresarlo fielmente de forma oral en otra lengua.

Por el contrario, un traductor trabaja la comunicación escrita: realizan el mismo trabajo, pero sobre textos escritos.

Modalidades de interpretación

Existen dos modalidades de interpretación de conferencia


El intérprete traduce el discurso original en tiempo real. Es el tipo de interpretación más dinámico y fluido, apropiado para la mayoría de eventos, y técnicamente el más complejo. 





El intérprete traduce el mensaje original una vez que el orador ha acabado de pronunciarlo. 

Dependiendo el evento que sea el traductor deberá sugerir al cliente la que mejor se adapte a sus necesidades



Te invitamos a incorporarte a nuestro curso de Interprete – traductor donde podrás aprender diversas herramientas, para poder incorporarte al ámbito laboral en esta área, visítanos en www.institutobradford.com o síguenos en nuestras redes sociales. https://www.facebook.com/InstitutoBradfordIdiomas